Llagas en la boca

Es una de las patologías más comunes en la boca. Seguramente más de una vez nos han salido y producido un dolor molesto.
Estas llagas, también llamadas aftas o úlceras aftosas bucales, son pequeñas lesiones que por lo general no son superiores a 5mm.
Aparecen en los tejidos blandos en el interior de la boca. Habitualmente, se ven involucradas mejillas, lengua, labios, encías y el paladar tanto blando como duro.
Las aftas no aparecen en la superficie de los labios como es el herpes labial. No son contagiosas.
Producen un dolor que puede ser muy agudo al comer o tragar alimentos. Sobre todo los alimentos picantes o con condimentos.
¿Cómo reconocer un afta?
Las llagas ó úlceras bucales son fáciles de identificar.
Son de color blanco o amarillento. La mayoría, son redondeadas u ovaladas y tienen en el centro ese color blanquecino o amarillo. Además, cuentan con un borde de color rojo o rosáceo.
Pueden aparecer también, debajo de la lengua.
Síntomas de las llagas en la boca.
Está asociado a una sensación de hormigueo o ardor, uno o dos días antes de la aparición de las aftas. Aunque es posible el confundirla con un herpes labial.
Tipos de aftas
Existen diferentes tipos de aftas.
Entre ellas, las Aftas Menores, Aftas Mayores y Aftas Herpetiformes.
Aftas Menores
Las aftas menores son las más frecuentes. Afectan al 80% de los casos y por lo general:
- Suelen ser pequeñas de un diámetro aproximado a 5mm.
- Su forma ovalada, circular y su periferia es de color rojo.
- Al curar no deja cicatriz y por norma ocurre en un periodo de entre una o dos semanas.
Aftas Mayores
Las aftas mayores son menos frecuentes y:
- Como su nombre indica, son más grandes y profundas que las aftas menores.
- Por norma son redondas y tienen bordes definidos. Si bien, estos pueden ser irregulares cuando las aftas son demasiado grandes.
- Como todas las aftas son dolorosas. Por su gran tamaño, pueden ser extremadamente dolorosas.
- El tiempo de curación es mucho mayor. En ocasiones, se alarga hasta las seis semanas en curarse y puede dejar importantes cicatrices.
Aftas Herpetiformes
Las aftas herpetiformes son poco frecuentes. Suelen aparecer en personas de edad más avanzada. A diferencia de las anteriores, no se producen por la infección del virus del herpes. Estas aftas:
- Son del tamaño de la cabeza de un alfiler.
- A menudo, ocurren en grupos de 10 a 100 llagas pequeñas. Se pueden llegar a unir y formar una gran úlcera, ocasionando gran dolor.
- Tienen bordes irregulares.
- Se curan sin dejar cicatrices en una o dos semanas.
Llagas en la boca causas más frecuentes
La causa de la salida de las aftas siguen siendo poco clara.
Diferentes autores hablan de combinación de distintos factores, incluso en el mismo individuo. Así, pueden llegar a afectar tanto a bebes, como a personas mayores.
Algunos de los posibles desencadenantes.
- Lesiones leves asociadas a elementos punzantes o metálicos. Como son el llevar ortodoncia con brackets o prótesis dental, mas asociada a la prótesis removible. Estos aditamentos llevan estructuras metálicas tipo ganchos o arcos metálicos, que al soltarse o simplemente con el rose pueden llegar a ocasionar lesiones que tienden a formar aftas. Sobre todo en el caso de personas con brackets (ya sean metálicos, linguales o de zafiro). El uso de la seda dental, nos ayuda a minimizar el riesgo de la lesión.
- Lesiones leves asociadas a un cepillado excesivo y fuerte de los dientes, accidentes deportivos o por pequeños mordiscos accidentales de la mejilla. También, por el hábito de morder continuamente ciertos objetos, como los bolígrafos.
- Dentífricos y enjuagues bucales. En especial los que contienen lauril éter sulfato de sodio.
- Algunos alimentos pueden producir sensibilidad. En especial el chocolate, café, fresas, huevo, frutos secos, queso y alimentos picantes o ácidos. En concreto estos últimos, aumentan el dolor cuando las aftas ya están formadas en la boca.
- Déficit de vitamina B12 y C, Zinc, Folato (ácido fólico) o Hierro. Como es bien sabido la alimentación juega un papel muy importante en nuestra salud. Una dieta equilibrada evita posibles patologías y nos aporta grandes beneficios.
- Determinadas bacterias pueden realizar una respuesta alérgica y aumentar la posibilidad de la salida de las aftas. El Helicobarter Pylori, es una de estas bacterias que puede ocasionar úlceras en la boca, como al igual que en el estomago puede ocasionar úlceras pépticas.
- Poco habitual, pero los cambios hormonales durante la menstruación, también pueden ayudar a salir las aftas.
- Las llagas en la boca también pueden aparecer en periodos de estrés o falta de sueño.
- Sistema inmunológico debilitado puede originar llagas o aftas bucales. Además de otro tipo de problemas de distinta índole y naturaleza.
- Enfermedades autoinmunes. Este tipo de patologías, son generadas por su propio sistema inmunitario. Debido a una anomalía, es el propio organismo el que ataca a sus propias células sanas. Como consecuencia, se pueden originar llagas o úlceras en la boca.
Otros desencadenantes
Las aftas también aparecen por determinados trastornos y enfermedades, como los siguientes:
- Celiaquía. Un trastorno intestinal grave causado por la sensibilidad al gluten. Esta proteína se encuentra en la mayoría de los granos.
- Enfermedades intestinales inflamatorias. Como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
- Enfermedad de Behçet. Un trastorno poco frecuente que produce inflamación en todo el cuerpo, incluso en la boca.
- Un sistema inmunitario defectuoso. El cual, ataca las células sanas de la boca en lugar de los patógenos, como los virus y las bacterias.
- VIH/Sida. Que inhibe el sistema inmunitario.
Como prevenir las llagas en la boca.
Al ser una patología asociada a diferentes factores podemos disminuir la frecuencia y los síntomas siguiendo estos consejos:
- Consumiendo alimentos saludables. Seguir una dieta equilibrada, nos ayuda a disminuir la frecuencia en la que pueden aparecer las llagas. Es importante consumir, entre otros alimentos, fruta, vegetales, cereales integrales.
- Evitar los alimentos que irriten la boca. Entre ellos pueden encontrarse: las nueces, las patatas fritas, los pretzels, ciertas especias, comidas saladas. También las frutas ácidas, como el ananá, el pomelo y las naranjas. Evita cualquier alimento al que seas sensible o alérgico.
- El uso de cera dental. Si utilizas aparatología, ortodoncia u otros dispositivos dentales y el ajuste de las prótesis removibles.
- Los hábitos de higiene bucal. No solo ayudan a prevenir sino a disminuir la proliferación de las aftas. Cuando tengamos algún tipo de lesiones leves de la mucosa, el uso del hilo dental y un correcto cepillado mantiene la boca limpia y sana, nos puede defender de la colonización de bacterias. Utilizar cepillos suaves, con movimientos suaves, evitando los movimientos bruscos que puedan ocasionar lesiones.
- Disminuir el estrés. Si las aftas parecen estar relacionadas con el estrés, aprende y utiliza técnicas para reducir el estrés. La meditación y la visualización guiada, entre otras técnicas, te aportarán grandes beneficios para tu salud.
¿Cuánto tiempo duran las aftas en boca?
Como lo hemos hablado anteriormente, varían dependiendo del tamaño y la cantidad. Lo más habitual es que tengan una duración de entre 5 días y 2 semanas.
Si utilizamos productos de farmacia que nos ayuden a mantener el área seca, podemos aumentar la cicatrización entre 2 y 3 días. Esto, nos proporcionará una mejoría considerable.
Debido a que las aftas no requieren tratamiento específico, lo único que podemos hacer es mantener el área lo más seca posible.
Sin embargo, la boca al ser un área húmeda, la cicatrización se hace más lenta. De ahí que recomendemos productos farmacéuticos que nos ayudan a mantener el área seca y disminuir el dolor.

Remedios caseros para las llagas en la boca.
Lo que sí funciona.
La manzanilla y la miel se han usado a lo largo de la historia para una gran variedad de problemas de salud. Se ha demostrado que reducen el dolor y la inflamación de las aftas.
Existe una pequeña evidencia científica con la que se demuestra que son muy beneficiosas en el tratamiento de las úlceras. Estos remedios caseros no deben convertirse en un reemplazo de la medicación. Se trata de soluciones que se complementan. Debemos aprovecharnos de los beneficios que nos aportan ambas.
La miel posee propiedades antisépticas y puede aplicarse directamente en el afta. También puede combinarse con manzanilla en infusión, pero debe dejarse enfriar un poco antes de beberlo.
La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que el individuo puede usarla como remedio para las llagas. Para ello, se prepara una infusión de manzanilla y se usa para enjuagar la boca una vez que se haya enfriado. También, puede remojar una bolsita de preparado de manzanilla en agua caliente y aplicarla directamente en la úlcera.
De forma similar, podemos realizar enjuagues con aceite de clavo.
Comer hielo solo disminuye el dolor al hacer un efecto de adormecimiento, pero no aumenta la cicatrización.
Lo que no funciona
Hay varios remedios caseros, que antes de mejorar la cicatrización lo que hacen es irritar el tejido, y aumentar más el dolor.
La creencia generalizada afirma, que el bicarbonato o el agua oxigenada, aceleran la cicatrización. Pero, nada más lejos de la realidad. No solo resultan ineficaces, sino que además son tremendamente perjudiciales para la boca.
El agua oxigenada puede provocar quemaduras y empeora el estado de la llaga, complicando el proceso de curación.
Existen muchos remedios caseros que carecen de todo rigor científico. Antes de seguir esos tratamientos, consulta con tu especialista de confianza en tu clínica dental. El te proporcionará los mejores consejos y recomendaciones para aliviar el dolor o prevenir la aparición de las llagas en la boca.
¿Cuándo consultar al médico?
Consulta con tu médico si presentas lo siguiente:
- Aftas inusualmente grandes.
- Llagas recurrentes. Que se presentan después de que sanan las anteriores, o brotes frecuentes.
- Aftas persistentes. Que permanecen durante dos semanas o más.
- Llagas que se extienden hacia los labios (con un borde bermejo).
- Dolor que no puedes controlar con medidas de cuidado personal.
- Dificultad extrema para comer o beber.
- Fiebre alta junto con las aftas.
Más artículos interesantes de nuestro blog:
Piercing en la lengua
Si estás pensando en ponerte un piercing en la lengua debes conocer las consecuencias que pueden acarrear y seguir las recomendaciones de los especialistas en salud bucodental.
¿Quieres que estudiemos tu caso?
Revisión y diagnóstico gratuitos