Piercing en la lengua

Cuando la moda, la rebeldía, y los riesgos, juegan un papel importante en la salud bucal.
Es bien sabido que, a principios de los 90, empezó a resaltar los piercings como un movimiento de rebeldía y moda entre los jóvenes. Algunos estudios muestran una tendencia que involucra un 16% de nuestros jóvenes entre los 15 y 18 años de edad. Presenta una tendencia mayoritariamente masculina (llegando casi al 70% de la muestra en estudio).
Este artículo, busca ayudarte a la toma de decisiones. Por un lado, dando a conocer los riesgos del uso de piercing en la lengua. Por otro, te ayudamos a minimizar las complicaciones si ya has tomado la decisión de llevarlo.
La palabra piercing viene del inglés Pierce, que significa atravesar, perforar, agujerear un tejido del cuerpo, es decir, la piel y capas adyacentes, con el propósito de insertar un objeto metálico que le sirva de adorno.
Historia de los piercings.
Hay varias teorías del comienzo de los piercing.
Algunos autores atribuyen su origen a las tribus de Sudamérica, donde la perforación en el labio era un símbolo de poder entre los varones de una población.
Los distintos tipos de joyas y perforaciones servían para marcar la jerarquía dentro de la tribu.
En culturas como los Maya o la Azteca, las perforaciones en la lengua tenían una connotación simbólica: los jóvenes simbolizaban de esta manera su paso a la edad adulta.
Estas perforaciones se entendían como una muestra de valentía, de negación del miedo a la muerte o al dolor físico.
Otros la atribuyen a los Esquimales, quienes los emplearon e identificaron como «labrets».
Los jóvenes los utilizaban como un símbolo al dejar la niñez y convertirse en adultos responsables. Con cualidades y aptitudes para salir a cazar con sus mayores.
Los piercing en la lengua en la actualidad.
En nuestros días, el 97% de los jóvenes encuestados deciden colocar este complemento con fines puramente estéticos.
Como cualquier otro complemento, existe una variedad casi infinita de tipos de piercings y están sujetos a las modas y tendencias del momento.
Una mínima parte de ellos, se lo colocan como símbolo de pertenencia a una determinada tribu urbana.
Otras motivaciones son:
- Historia personal: Catarsis personal o expresión de valores, experiencias importantes, afiliación a grupos etc.
- Protesta: Especialmente en adolescentes, contra padres, autoridades o sociedad y espiritualidad
- Tradición: cultura, sexo y moda.

Los riesgos de hacerte un piercing bucal
El deseo inevitable de emancipación y autonomía, por una actitud crítica frente a los valores establecidos, como una identificación con el grupo, una ausencia de proyección de futuro o una atracción por el riesgo.
Así pues, como muchos otros actos de rebeldía contra lo establecido, es característico de la adolescencia.
Todo el que quiera realizarse un piercing en la lengua debe atender tanto a los riesgos que conlleva, como a los consejos en la utilización de los mismos.
Existen diferentes informes mostrando varias condiciones patológicas asociadas a ellos, como:
- Edema
- Dolor
- Inflamación
- Corrientes galvánicas
- Angina de Ludwig
- Dientes fracturados
- Infecciones
- Transmisión de enfermedades
- Alteraciones del habla, masticación, deglución.
- Alergias a los metales
- Trauma mucogingival y recesión gingival
- Reacciones de cuerpo extraño
Aspiraciones e ingestiones - Sialorrea
Edema
El acúmulo anormal de líquido debajo de la piel realiza una hinchazón. Una lengua edematosa debida a la perforación con un objeto metálico o plástico puede dificultar la alimentación, comprometer el habla o incluso la respiración.
Dolor
De las posibles complicaciones, el dolor, es el más frecuente. Suele ser más exagerado en pacientes con frenillo lingual.
El tiempo necesario para que remitan totalmente los síntomas tras una perforación lingual, se calcula entre 3 y 5 semanas.
Inflamación
A las 6-8 horas tras una perforación lingual los tejidos circundantes empiezan a inflamarse, incrementándose el proceso durante los 3-4 días siguientes.
Los ganglios submentonianos y submandibulares, también pueden agrandarse por el proceso inflamatorio. Estos efectos pueden prolongarse algunas semanas hasta que concluya por completo el proceso de cicatrización.
Corrientes galvánicas
Los pacientes pueden mostrar una hipersensibilidad en las restauraciones de amalgama en contacto con el metal del piercing.
Una opción es retirar el piercing o valorar el estado de las amalgamas y cambiarlas por otro material.
Angina de Ludwig
Inflamación del piso de la boca producida normalmente por infecciones bacterianas, a menudo por infecciones en los dientes ó lesiones en la boca. Pueden producir una obstrucción de la vía aérea, requiriendo una rápida atención del profesional.
Esta infección bacteriana debida principalmente a un Streptococcus hemolítico.
Puede presentarse inmediatamente después de la perforación intraoral, provocando una celulitis difusa del suelo de la boca y de la región suprahioidea que afecta al tejido conectivo y se extiende rápidamente a la región submadibular, submental y sublingual.
Esta infección puede dificultar el habla, la deglución y la respiración, llegando a comprometer la vida del paciente, por lo que es imprescindible un tratamiento urgente.
Dientes fracturados
Es una de las complicaciones más comunes del uso de los piercing en la lengua.
El hecho de empujar, jugar y morder el piercing, o simplemente tener un objeto extraño en la boca puede ocasionar fracturas, fisuras, abrasiones o desprendimientos de espículas del esmalte; pudiendo comprometer la pulpa, ocasionando dolores al tacto, a la presión o simplemente al frio, al dulce y al roce.
Algunos estudios mostraron que el 80% de las personas que tenían o han tenido un piercing presentaron alguna alteración de la estructura dentaria.
Infecciones
La boca es una cavidad que contiene gran cantidad de bacterias, que proporcionalmente, depende de la higiene del paciente ocasionando grandes variaciones en la salud bucal.
Algunas de las bacterias que se encuentran en la cavidad oral son: Firmicutes principalmente de los géneros -Streptococcus y Veillonellas-; Proteobacterias especialmente –Neisseria-; Bacteroides – Prevotella- y Actinobacteria –Micrococcineae-.
En caso de no tener una muy buena higiene oral, pueden conjugarse y hacer colonias que predisponen una infección en la herida provocada por la perforación.
Infecciones locales
Entre un 10 y un 20% de todos los piercings se infectan localmente.
Los agentes causales más frecuentes son los Sthapylococcus Aureus, los Streptococcus del grupo A y las Pseudomonas.
Bacteriemia
Si aparecen síntomas de bacteriemia como fiebre, escalofríos, temblores y un enrojecimiento circundante a la perforación reciente, se deberá solicitar atención sanitaria.
Endocarditis bacteriana
Los piercings pueden provocar una grave infección del endocardio valvular, en personas que sufren alteraciones cardíacas previas.
Transmisión de enfermedades
Se ha descrito un reducido número de casos de hepatitis fulminante tras la colocación de piercings. Sin embargo, hay pocos estudios que confirmen el riesgo de transmisión de enfermedades relacionadas con esta práctica.
Potencialmente, la infección podría deberse a una mala higiene, al uso de instrumentos mal esterilizados o al mal aislamiento del campo local.
Se podrían transmitir virus como: el HIV, la Hepatitis A, B, C, D y E, el Herpes simple, el Epstein-Barr, infecciones por Cándidas o Tétano, bacterias como las Pseudomonas, los Sthapylococcus Aureus, los Streptococcus, etc.
Alteraciones del habla, masticación o deglución
La utilización de piercings puede producir dificultades al hablar. Se debe a la interferencia de este objeto con los dientes. También puede afectar los movimientos normales de la boca.
En algunos casos, produce defectos en la pronunciación de las palabras. También, alteración de la masticación, de tal manera que se puede confundir el piercing con el alimento.
Al morderlo puede producir la fractura de los dientes y la deglución puede estar comprometida debido a la interposición del objeto.
Trauma mucogingival y recesión gingival
Muy frecuentemente el uso del piercing en la cavidad bucal puede ocasionar gingivitis crónica. Se localiza en mayor medida en la zona anterior de los dientes inferiores y superiores.
La Gingivitis, es un proceso de inflamación de los tejidos blandos, en el cual el piercing puede agravar la sintomatología de la misma. Entre los síntomas más frecuentes encontramos enrojecimiento, edema, sensibilidad y sangrado gingival.
Además, puede afectar directamente a la fijación de los dientes, involucrando a la raíz, provocando su movilidad y la pérdida del mismo.
Las lesiones periodontales se relacionan en un 64,3% de los casos con el uso de piercings linguales y en un 35,7% con los colocados en el labio inferior.
Normalmente, en las perforaciones verticales en la lengua, se coloca el tipo de piercing Barbell. Debido a la longitud del tallo, puede provocar gran parte de las lesiones dentales y de tejidos blandos.
Aumento de formación y retención de placa bacteriana
Los piercing en la lengua, al igual que en el labio, provocan acúmulos de placa y cálculo supra y subgingival en los dientes anteriores. Principalmente, se debe a que la parte inferior del piercing contacta con los dientes.
El odontólogo debe informar al paciente en todo momento de los posibles riesgos que existen al colocarse un piercing.
Si el paciente acude al médico por inflamación o dolor severo, debemos retirar el piercing y prescribir un enjuague o gel de clorhexidina. También seria necesario administrar antiinflamatorio sistémico y tratamiento antibiótico en algunos casos, manteniendo un seguimiento.
Retirar los elementos de la lengua o el labio, hace que los efectos de la inflamación, puedan mitigarse de forma inmediata. El uso de irrigación con solución salina o el tratamiento descrito anteriormente ayuda a la mejora del área.
Otras consideraciones antes de hacerte un piercig en la lengua.
Un detalle a tener en cuenta al realizar estas perforaciones, es la aparición de infecciones post operatorias. Hay que tener en cuenta que suelen ser más agresivas en la lengua, en comparación con los que se realizan en el labio.
Si la lengua está inflamada y además afecta a la faringe, la deglución o las vías respiratorias, es necesario realizar un tratamiento de emergencia. Debe incluir antibióticos y corticosteroides sistémicos.
Al aparecer la Angina de Ludwig, se debe tratar el paciente en un ámbito hospitalario. El tratamiento indicado es antibiótico intensivo intravenoso, dependiendo también de la gravedad en ese momento. Se realiza limpieza preventiva de todos los espacios afectados y se considera el grado de dificultad respiratoria.
Para quienes quieren perforar su lengua o labio y tienen algunos cambios cardíacos susceptibles, es importante indicar las medidas preventivas para evitar una endocarditis bacteriana.
Conclusiones a la hora de ponerse un piercing en la lengua.
La colocación del piercing conlleva unos riesgos a nivel dental que pueden llegar a tener consecuencias locales y sistémicas. Los problemas más comunes son locales, que pueden afectar tanto a nivel de encía como a nivel de dientes. También, pueden aparecer síntomas específicos en función de si lo colocamos en la punta de la lengua o en el centro de la lengua.
La higiene dental juega un papel importante, para evitar problemas que pueden terminar con caries, retracción de las encías, causando la movilidad y la pérdida de los dientes.
Las infecciones por la perforación en la lengua pueden causar dolor, hinchazón y patologías que pueden llegar a dificultar la respiración. Por eso hay que tener un estricto control antes y después de la perforación.
Recordar siempre retirar los piercing al realizar una exploración radiográfica. Esto se debe a que el metal, provoca interferencia en las estructuras que queremos ver.
Si finalmente optamos por colocar un piercing en la lengua, es importante seguir una serie de pautas:
- Realizarlo en lugares especializados y que cumplan con todas las normas de bioseguridad. Nos podrán asesorar sobre el tipo de perforación y los cuidados posteriores que debemos aplicar.
- Utilizar materiales de alta calidad en los piercing, que eviten reacciones por nuestro organismo (como el acero quirúrgico).
- Realizar una limpieza dental antes de realizar la perforación.
- Intensificar y mejorar la limpieza bucal diaria y usar enjuague bucal antiséptico entre otras medidas.
- Pide consejo a tu doctor. Puede tener frenillos cortos y estos, empeora las consecuencias de utilizar un piercing.
- Utilizar tallos cortos en los piercing tipo Barbells.
- En casos que se necesite anestesia troncular ó sedaciones, es recomendable retirar el piercing.
- Si al colocarlo notas dolor intenso ó inflamación en el piso de la boca, ponte en contacto con tu dentista para estar seguros que no es una angina de Ludwig. Es poco frecuente pero muy peligrosa.
- Haz revisiones y limpiezas con tu odontólogo.
- Evita jugar con el piercing en la boca. Así, disminuimos la posibilidad de fractura en los dientes.
- Si ya existe algún tipo de fractura en los dientes, acude a tu dentista lo antes posible para evitar mayores daños de la estructura del diente.
- En caso de producirse una recesión de la encía, se recomienda retirar el piercing de a lengua para evitar complicaciones mayores.
¿Tienes dudas sobre ponerte un piercing en la lengua?
Realiza tu consulta a través de la web o por teléfono: 910100761 y 654425761.
También, te esperamos en nuestra clínica dental Dr. Holmes Ortega en la calle Manuel Sillvela,12 de Madrid.
Un especialista podrá darte indicaciones y mostrarte cual es la mejor opción y todos los detalles que necesites.
Más artículos interesantes de nuestro blog:
Llagas en la boca
Las llagas en la boca son una afección muy común y que pueden tratarse y aliviarse fácilmente. Te mostramos toda la información.
¿Quieres que estudiemos tu caso?
Revisión y diagnóstico gratuitos